En cumplimiento del artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, solicitamos su permiso para el uso de cookies en esta web. Si acepta o continúa navegando consideramos que acepta el uso que hacemos de ellas.
Toda esta familia de pendientes, entre los que se encuentran los barquillos, los de a uno, los de a tres, y los de chorros de perlas, a juzgar por su tipología es seguro que tengan su origen en modelos del siglo XVII, conocidos como " girandole".Este tipo de lazos de ala de mariposas, tanto en pendientes como en joyas de pecho, es sin duda una moda francesa y se atribuye su invención al joyero francés Gilés Lêgaré.
Hacia el siglo XVII llegan a ser de enorme tamaño en España, popularizándose durante el XVIII, donde se utilizan para la indumentaria en tierras valencianas, estos modelos también son abundantes en algunas comarcas catalanas y aragonesas.
Los lazos muestran la decoración habitual de la platería valenciana, sin que llegue a ser un modelo autóctono. Se elaboran en oro, plata dorada, latón y metal dorado, de estructura plana confeccionados calándolos con segueta a partir de chapa fina o bien a fundición alas que se le aplicará la decoración vegetal a base de incisiones con buril. el pendiente de lazo consta de un orejal o cabeza con base para el cierre de charnela basculante, un cuerpo central apaisado en forma de mariposa y un colgante de forma similar a la cabeza, todos ellos encharnelados.Se adornan estas piezas con piedras centrales de gran tamaño embutidas en una caja, que a veces, va remachada y otras de tamaños mas pequeños engastadas o sobre boquillas. Estas piedras eran en realidad vidrios coloreados de diferentes calidades o incluso espejuelos.